Buscar este blog

jueves, 9 de octubre de 2014

El alcohol en la adolescencia(perspectiva ética)


Los adolescentes y el alcohol.
  La ética  ciudadana es la ciencia que estudia el comportamiento de hombre en sociedad, teniendo como objeto de estudio a la moral, por la cual a través de sus reglas y normas , regulan la conducta y acciones del individuo, pero a diferencia de la ética, la moral es subjetiva, ya que son los prejuicios externos al hombre, es decir, de la sociedad, que influyen en la manera de comportarse de  una persona  ante otras, dentro de ellos se encuentra el libre albedrío, que consiste en la capacidad de elegir en determinado momento lo que quiero, siempre y cuando tengamos responsabilidad, por tal motivo, existen límites que determinan qué es lo que hago y hasta dónde lo debo hacer, es decir, se refiere a los momentos y tiempos en que un acto debe ser realizado de manera correcta.
  Por tal motivo como equipo consideramos que en ésta etapa que estamos viviendo , que es la adolescencia uno de los problemas es el exceso de alcohol que ingieren los jóvenes a ésta edad, y con relación a lo anterior, a continuación presentaremos las conductas éticas y no éticas del alcohol en la adolescencia.
  Una conducta ética, son  las acciones positivas que se realizan, por lo cual consideramos que el tomar es una de las maneras de convivir y pasar un momento divertido con amigos o familia, además decimos que otra conducta ética es el tener responsabilidad, y por consiguiente dejar de tomar antes de que alguien nos  lo diga, es decir, tomar la iniciativa de dejar de tomar alcohol. Otra conducta ética es tomar de manera consciente, con ésto nos referimos que antes de hacerlo, tomemos en cuenta las consecuencias que el tomar trae consigo y tratar de analizarlas para que no sea un problema grave. Una de las conductas éticas que algunas personas  toman ante ésta situación es, tratar de controlar el consumo alcohol y de alguna manera no dejar que controle su vida, por que si lo hace puede llegar hasta  la muerte.
  Una conducta no ética, son aquellos comportamientos que el individuo toma en determinada situación, que son consideradas de alguna manera malas.
  Por tal motivo como equipo consideramos que algunas de éstas conductas no éticas  son :

  •  Hablarle a una persona con groserías,frente a los demás.(Ofender a las personas con las que se está tomando).
  •   Con el exceso de alcohol en el organismo, provocarle un daño mental o físico a tú cuerpo.
  •   Denigrarte realizando actividades, fuera de lo que acostumbras hacer, como bailar o cantar de forma grosera y extravagante.
  •   Otra conducta no ética que se tiene al consumir alcohol, es tratar de tener pretextos, por ejemplo, "tengo problemas en casa", cuando no es así.Dicho en otras palabras, culpar a otras personas o cosas de que se ingieran bebidas alcohólicas.


CONCLUSIÓN
    Después de haber analizado y reflexionado , en equipo, las conductas éticas y no éticas  que nosotros consideramos que los adolescentes tienen al ingerir algún tipo de bebida alcohólica, podemos concluir en que, actualmente los jóvenes toman alcohol por diversión, imitación, por tratar de pertenecer a un grupo social, por problemas personales, o por curiosidad, pero lo hacen aún conociendo las consecuencias dañinas que éste tipo de acciones trae tanto físicas como psicológicas a su cuerpo, así como también la mayoría de los puntos, son no éticos, ya que como se mencionaba, no se encuentra nada bueno al consumir bebidas alcohólicas, al contrario se demerita el aspecto físico y se van muriendo neuronas, al grado de que la persona va muriendo poco a poco.
 La mayoría de las personas o de la sociedad en general, consideramos que con moderación y  por supuesto sin excesos, el alcohol no tiene ningún problema, pero cuando nos excedemos en su consumo y más como adolescentes, es mal visto porque no se considera una buena conducta. Y la mayoría de la veces el consumo de éste producto afecta el concepto que a sociedad tiene sobre nosotros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario