"Recuerda, tu vida es más importante" |
De acuerdo a los temas que hemos abordado en la
asignatura de Química y vida diaria, como primer integradora de este tercer
semestre, se realizó una entrevista a dos personas, éstas entrevistas deben
estar relacionadas con el tema “el alcohol y su relación con el
carbono”.
A continuación se presentarán dos entrevistas con cinco cuestiones sobre el tema mencionado anteriormente, asimismo se mostrará una conclusión breve pero precisa acerca de
los resultados obtenidos en las entrevistas, también se agregarán las
credenciales de las personas entrevistadas, como evidencia del trabajo.
Por último se presentará una noticia tomando en cuenta los resultados de
las entrevistas, e información referente al tema, incluyendo imágenes que den
respaldo a la noticia.
Todo lo anterior se verá reflejado a continuación.
ENTREVISTA: EL ALCOHOL Y SU RELACIÓN CON
EL CARBONO
NOMBRE: Francisco Muñiz Alejos.
EDAD: 52 años
OCUPACIÓN: Profesor.
SEXO: Masculino. X Femenino.
INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una serie de cuestiones sobre
el tema “el alcohol y su relación con el carbono”, por favor conteste
honestamente.
1 ¿Qué tanto saben acerca del tema?
R: “Que el carbono es un elemento de la composición química
del alcohol”
2 ¿Qué tanto desconocen del tema?
R: “Desconozco el tema, solo conozco muy poco de él”
3 ¿El carbono es un elemento que compone al alcohol?
R: “Sí”
R: “Sí”
4
¿Qué otros elementos componen el alcohol?
R: “Hidrógeno y oxígeno”
R: “Hidrógeno y oxígeno”
5
¿El alcohol etílico es una aplicación de la química
orgánica?
R: “Sí, porque dentro de los componentes tiene carbón que es un elemento orgánico”
R: “Sí, porque dentro de los componentes tiene carbón que es un elemento orgánico”
6 ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la
humanidad?
R: “Es de gran importancia, ya que se utiliza como material
de curación”
¡Gracias, y que tenga un buen día!
ENTREVISTA: EL ALCOHOL Y SU RELACIÓN CON
EL CARBONO(2)
NOMBRE: Margarita Galindo Briones.
OCUPACIÓN: Profesora.
SEXO: Masculino. Femenino. X
INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una serie de cuestiones sobre
el tema “el alcohol y su relación con el carbono”, por favor conteste
honestamente.
1 ¿Qué tanto saben acerca del tema?
R: “Que el alcohol es un compuesto químico”
¿Qué tanto desconocen del tema?
R: “De la relación que existe con el carbono, si desconozco”
R: “De la relación que existe con el carbono, si desconozco”
3 ¿El carbono es un elemento que compone al alcohol?
R: “No lo sé”
4 ¿Qué otros elementos componen el alcohol?
R: “Sacarosa y agua destilada”
5 ¿El alcohol etílico es una aplicación de la química
orgánica?
R: “Sí”
6 ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la
humanidad?
R: “Es importante, porque se usa como medicamento de uso
externo”
¡Gracias, y que tenga un buen día!
CONCLUSIÓN
Después de haber analizado y reflexionado los resultados
obtenidos en las entrevistas aplicadas, a modo de conclusión podemos decir que
acerca de la relación del alcohol con el carbono se conoce muy poco o nada, a
pesar de que el alcohol es algo que todos conocemos y por lo menos una ocasión
hemos ocupado o ingerido. Además con este ejercicio llegamos a la conclusión de que
la mayoría de la población está en esta situación y que a pesar de ello pocos
nos tomamos la molestia de consultar, ya sea en un libro o internet, este tema.
Muchas ocasiones esta falta de información genera problemas y hasta
enfermedades, ya que quizá no ponemos la suficiente atención en el alcohol que
ingerimos, en sus componentes y las consecuencias que tiene.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA NOTICIA, ELABORADA A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS
Las
alumnas María
Gpe.
Nolasco González, Angélica Ángeles
Molina,
Aylin Flores Rodríguez y Sarahí
Muñiz
Galindo del grupo 303, del plantel
“Isidro
Fabela Alfaro”, de la escuela preparatoria
UAEM,
ubicada a un costado de la autopista
Atlacomulco-
Toluca, en el Estado de
México,
realizaron una entrevista a dos per-
sonas,
sobre el tema “El alcohol, y su rela-
ción con el carbono”, el día 13/08 del presente año, en
el municipio de Atlacomulco. Edo.Méx., para un trabajo de la asignatura de Química
y vida diaria, que abordan en este su tercer semestre, con la finalidad de
conocer qué tanto conocían las personas acerca del tema.
Las dos personas que
las alumnas decidieron entrevistar tienen 52 años, y ambos son profesores.
“Después de realizar y analizar las entrevistas, nos
dimos cuenta de que las personas entrevistadas desconocen el tema en su
mayoría, pero saben que el alcohol forma parte de la química orgánica, sin
embargo no saben por qué exactamente”- dijo una de las alumnas. Por otra parte
uno de los argumentos de otra alumna fue
“Es lamentable que actualmente la población desconozca tanto los componentes
químicos del alcohol como su relación con el carbono que es la base de la química
orgánica, y debemos conocer sobre el tema, ya que podrémos saber los riesgos
que el alcohol puede tener si lo ingerimos o no se le da el uso
correcto, y además conocer la relación con la química
orgánica, ya que es parte fundamental de nosotros”, concluyó la alumna.
Hola Sarah. Soy tu maestra Ely. La de cuarto año de primaria. Me da gusto saber que sigues poniendo empeño a tus estudios. Dile a tu mami que he intentado contactarla, no he podido. Que me mande su número con el prof. Hecho. Saludos
ResponderBorrarProf. Hector
La enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor que le resultó difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente durante el primer año. En esta etapa, el sistema inmunológico está muy debilitado y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será su resultado. Comencé a tomar tratamiento antirretroviral (ARV) para evitar la muerte prematura, pero tenía fe en Dios de que algún día me curarían. Como patente de VIH, se recomienda que tome tratamientos antirretrovirales para reducir nuestra probabilidad. de transmitir el virus a otros, hace unas semanas entré en la búsqueda en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del Vih con medicamentos a base de hierbas, en mi búsqueda vi un testimonio de alguien que se había curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, también brindó testimonio sobre este mismo hombre, Called Dr Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me contacté con él a través de su correo electrónico.drituaherbalcenter@gmail.com O info@drituaherbalcenter.com. Charlamos y él me envió una botella de medicina herbaria, la bebí cuando me lo indicó. Después de beberla, me pidió que me hiciera una prueba para ver cómo terminé mi vida de sufrimiento de patente de VIH, estoy curado y libre de Arv. Píldoras. Siempre le estoy agradecido a Drituaherbalcenter. Aquí está su número de contacto +2348149277967 ... Me aseguró que puede curar la siguiente enfermedad ... Virus del herpes, VPH, Pila, Erección débil, Enfermedad de Lyme, Epilepsia , Cáncer de vejiga, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, linfoma no Hodgkin, cáncer de piel, lupus, cáncer uterino, cáncer de próstata, fibromialgia, ELA, hepatitis, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Fibrodysplasia, Fibrodisplasia Ossificans Progressiva, síndrome de toxicidad por fluoroquinolona, derrame cerebral, HPV, erección débil, inflamación del hígado / riñón, infertilidad hombre / mujer, enfermedad intestinal, enfermedad de Huntington, diabetes, fibroide ...
ResponderBorrar